Paso 1:
Abre una consola en tu linux, en mi caso es debian y se ponen super usuarios:
su
Luego que son root van a ejecutar el siguiente comando para instalar un pequeño servidor que detectara los cambios que hagamos en el inspector de código de google chrome, para esto ejecutamos la siguiente linea:
npm install -g autosave
Después de este comando verán el siguiente resultado satisfactorio en la instalacion:
Y luego lo ejecutan en una consola para que este escuchando los cambios que hagas y los pueda guardar, con el comando:
autosave
autosave
Paso 2:
Instalar la extensión DevTools guardado automático del enlace:
https://chrome.google.com/webstore/detail/devtools-autosave/mlejngncgiocofkcbnnpaieapabmanfl
Le hacen clic al botón Añadir a Chrome:
Paso 3:
Después de instalar la extensión, van a la página de extensiones en la configuración de Chrome.
Y buscar la extensión instalada y haga clic en "opciones" para configurar correctamente.
Paso 4
En la página de opciones de extensión hay dos campos que deben ser rellenados correctamente, en la imagen se ve como lo tengo configurado en mi maquina y funciona puse localhost, 127.0.0.1 y también pongo mi ip que es por donde se carga la pagina a editar y la ruta donde están los archivos a editar de dicha pagina.
Lo demás lo dejan por defecto como lo ven en la imagen.
Bueno, eso es todo a probarlo, ya pueden hacer cambios a la pagina que estén desarrollando en el inspector! y verán que se guarda en directamente a su código algo genial al darle F5 verán que los cambios se mantienen y se guardaran en el código
Para cualquier duda, o si se le olvidó mencionar algo, o incluso sugerencias para usar el código inspector de Google Chrome, basta con comentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario